Existen (al menos) tres empresas que están desarrollado sistemas para la captura directa de CO2 del aire (direct air capture, DAC): Climeworks (suiza), Carbon Engineering (canadiense) y Global Thermostat (estadounidense).
Los tres sistemas parecen funcionar conceptualemente de la misma manera. Mediante un sistema de ventilación forzada, el aire se hace pasar por un sistema que contiene un material que es capaz de adsorber el CO2 del aire (Climeworks y Global Thermostat) o hacerlo reaccionar (Carbon Engineering) con un compuesto químico (hidróxido potásico). Después el CO2 se recupera, bien calentando el adsorbente (Climeworks y Global Thermostat) o mediate un proceso de calcinación del carbonato formado (Carbon Engineering)
El sistema de Climeworks está instalado en Islandia. Su particular situación geográfica permite que el CO2 capturado se inyecta en rocas que reaccionan químicamente con él y quedando mineralizado. lo mineralizan. Los investigadores de Carbon Engineering han descrito su sistema en una publicación en la revista Joule donde mencionan que el proceso cuesta entre 94 y 232 US$ por tonelada de CO2 capturado. Previsiones económicas realizadas en 2011 por K.Z.House y otros autores situaban este coste en unos 1000 US$ por tonelada de CO2 capturado del aire.